Ecuestre nacional inicia el año con los ojos en Tokio
- Escrito por Norberto Gutiérrez
- Publicado en Deportes
- 0 comentarios
México, 3 Ene.- El ecuestre nacional es una de las disciplinas que tendrán presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio, que tras ser aplazados en 2020, se efectuarán este año, por lo que este mes, con calendario listo, arrancará la actividad para este deporte y Guadalajara, Jalisco, será el primer escalón para los seleccionados y al respecto, el presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), Juan Manuel Cossio Vásquez, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que la preparación “debe continuar”.
Con una agenda basta de actividades para este 2021, el dirigente sabe de la importancia de mantener activa a su disciplina, luego de la pausa causada por el covid-19 el año pasado, pues el ecuestre mexicano tiene asegurado su pase a Tokio en individual y salto por equipos, esta última, obtenida tras su medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, lo que aumenta el compromiso de los aztecas.
A pesar de regresar a las competencias en nuestro país, Cossio, anhela tener la oportunidad de prepararse en el extranjero. “No sabemos qué va a pasar, cómo continuará la situación con el covid-19, pero deseamos salir a Estados Unidos, Canadá, o adonde se pueda”.
“La única manera de que lleguemos de la mejor forma a Tokio, es compitiendo con los europeos y americanos, ya que por más que lo hagamos entre nosotros, no se alcanza el nivel de unos Juegos Olímpicos”, compartió Juan Manuel Cossio.
También habló de los mexicanos más destacados al cierre del 2020. “Los binomios top que tenemos Nicolás Pizarro, Patricio Pasquel, Manuel González, todos ellos se volvieron a ver muy bien en el Nacional; en Estados Unidos está Eugenio Garza y Enrique González, que se están preparando muy bien, los binomios que tenemos visualizados para Tokio empezaron a agarrar su nivel”, detalló.
Un 2020 con incertidumbre y aplazamientos
Aunque los primeros meses del 2020 estuvieron colmados de actividad hípica por diversos estados de la República Mexicana y Estados Unidos, en marzo, la FEM cerró sus puertas, pues comunicó la cancelación y aplazamiento de sus próximos eventos, esto sin tener una fecha de regreso a la vista, ya que la pandemia del covid-19 se esparció por todo el mundo.
Cossío explicó también, que fueron casi cinco meses de incertidumbre, pues hasta agosto, cuando el organismo que preside volvió a abrir bajo una nueva normalidad y con todas las medidas preventivas establecidas por la Secretaría de Salud (SSA), tuvieron una reanudación de actividades exitosa.
Asimismo, reconoció y agradeció el apoyo que la Federación recibió por parte de CONADE y su titular, Ana Gabriela Guevara, para que el retorno de los eventos de ecuestre en nuestro país pudiera ser posible.

Norberto Gutiérrez
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Norberto Gutiérrez
- Banxico cambia su pronóstico y asegura crecimiento de 4.8
- ‘Dirthy Feathers’ de Carlos Alfonso Corral: las sociedades que se crean cuando se vive en la calle
- Boxeadores con perfil olímpico entran al “Programa de Reapertura del CNAR”
- AMLO anuncia renegociación de contratos energéticos con CFE y Pemex
- Ampliación de líneas 3, 4 y 5 de Metrobús beneficiarán a 300 mil pasajeros adicionales